Virus Coxsackie en México: Estados afectados y síntomas según la UNAM

La UNAM alerta sobre brotes del virus coxsackie en varios estados. Conoce los síntomas y cómo prevenirlo.

Luis Miguel Zayas
Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) , lanzó una alerta debido a los brotes por virus coxsackie , que pese a no ser nuevos en el país, ha registrado un incremento de casos en algunos estados. En TV Azteca Puebla te traemos las medidas para prevenirlo y cuáles son los síntomas. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¿Cuáles son los síntomas de las enfermedades causadas por el virus coxsackie?

El virus coxsackie suele causar pocos o ningún síntoma, ya que el sistema inmunológico generalmente lo combate con éxito. No obstante, si logra superar las defensas del organismo, puede diseminarse a través del torrente sanguíneo y provocar fiebre, dolor de cabeza, dolor de garganta, vómito o diarrea.

En la enfermedad de mano-pie-boca, además de los síntomas generales, aparecen lesiones en la piel de las manos, los pies y la boca. Estas pueden manifestarse como granitos rojos o ampollas llenas de líquido, que duran entre siete y 14 días sin dejar cicatrices.

En casos muy raros, la infección puede derivar en complicaciones graves, como encefalitis (inflamación del cerebro), miopericarditis (inflamación del corazón) o meningitis (inflamación de las membranas que protegen el cerebro y la médula espinal).


Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook Azteca Puebla , vía Twitter @aztecapuebla . Instagram @azteca.puebla o también visita nuestro sitio en www.aztecapuebla.com


Redacción: Denisse Meza

Edición: Luis Miguel Zayas

Contenido relacionado
×