Semana Santa 2025: ¿Por qué se visitan siete iglesias?

En la Semana Santa 2025 se celebra la visita a las siete iglesias, una tradición muy antigua. Te contamos su origen y el significado de cada iglesia y recorrido

Turismo
Compartir
  •   Copiar enlace
Texto del párrafo - 2025-04-08T092747.894.jpg
Crédito: Azteca Puebla

Cada Jueves Santo, miles de fieles participan en la tradición de recorrer siete iglesias, un acto de devoción que rememora los momentos previos a la crucifixión de Jesucristo. Esta práctica, perteneciente a las actividades de Semana Santa, fue iniciada en Roma por San Felipe Neri en el siglo XVI, se ha extendido por todo el mundo católico como una forma de meditar sobre el sacrificio de Cristo.

Te puede interesar: ¿Cómo estará el clima en Semana Santa en Puebla 2025?

¿Qué significa visitar 7 iglesias en Semana Santa?

La costumbre de visitar siete iglesias durante el Jueves Santo simboliza el acompañamiento a Jesús en los diferentes episodios que vivió desde la Última Cena hasta su crucifixión. Cada iglesia representa una de las estaciones del recorrido de Cristo:

  1. Primera Iglesia - Del Cenáculo al Huerto de Getsemaní: Jesús ora y suda sangre.
  2. Segunda Iglesia - Del Huerto a la casa de Anás: Es interrogado y recibe una bofetada.
  3. Tercera Iglesia - De la casa de Anás a la de Caifás: Es escupido y ultrajado.
  4. Cuarta Iglesia - Primera comparecencia ante Pilato: Es acusado falsamente.
  5. Quinta Iglesia - Comparecencia ante el rey Herodes: Es menospreciado y ridiculizado.
  6. Sexta Iglesia - Segunda comparecencia ante Pilato: Es coronado de espinas y condenado a muerte.
  7. Séptima Iglesia - Camino al Monte Calvario: Carga con la cruz hacia el lugar de su ejecución.

¿Cómo se lleva a cabo la visita a siete iglesias en Semana Santa actualmente?

Hoy en día, esta tradición se mantiene viva en numerosas comunidades, especialmente en ciudades con una fuerte herencia católica. Los fieles recorren las iglesias, dedicando tiempo a la oración y reflexión en cada una, meditando sobre los sufrimientos de Cristo y su significado para la fe cristiana. Este acto no solo es una manifestación de devoción, sino también una oportunidad para la introspección y el fortalecimiento espiritual durante la Semana Santa.

Te puede interesar: Festival Sacro Semana Santa Puebla 2025: ¿Qué actividades habrá?

Lugares santos en Puebla para visitar en Semana Santa 2025

[VIDEO] Conoce los santuarios más importantes de Puebla, destinos de fe ideales para visitar en Semana Santa 2025.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×