Historia del emblemático Barrio de los Sapos, ¿por qué se llama así?
¿Has visitado el Barrio de los Sapos? Las historias que resguarda este icónico sitio datan de hace más de un siglo, cuando aún existía el Río San Francisco.
Recorrer el Barrio de los Sapos no solo es ver antigüedades y objetos singulares, sino conocer a los anticuarios que instalan el icónico bazar. Tal es el caso de don Porfirio, quien heredó el oficio de su padre.
“Yo de pequeño observando a mi padre. Mi padre fue de los primeros anticuarios en Puebla, junto con el señor Macías, una persona reconocida como anticuario, pero mi padre se instaló en el estado, en la capital de México, llegaba a la casa con muchas cosas que no sabían para qué servían: monedas antiguas, en ese entonces”, dijo Porfirio Cabrera a TV Azteca Puebla.
Para el anticuario, los libros y las monedas son objetos valiosos porque rememoran a su padre quien los coleccionaba.
“Mi padre coleccionaba muchos libros, había un periódico que le llamaban “El Ahuizote”, parece que lo imprimían en Zacatlán de las Manzanas, Puebla, y había libros muy bonitos”.
El comerciante, comentó que en el bazar se pueden encontrar objetos de hasta 200 años de antigüedad. Destacó un vestidor con etiqueta de 1894.
“Aquí tenemos un baúl que anteriormente le llamaban ‘vestidor’. Es un baúl de viaje que la gente pudiente utilizaba para llevar la ropa, joyería y lo utilizaban para trasladarse en barcos. Es un trasatlántico”.
Los visitantes se sorprenden a cada paso, ya que es un viaje al pasado porque muchos de ellos han dejado de usarse.
Es como visitar un museo. Es muy bonito darse cuenta del tipo de cosas que se hacían antes y que tristemente hoy, solo las podemos encontrar en este lugar porque ya no es muy común ver este mueble.
Te puede interesar: Conoce la terrorífica leyenda del Charro Negro que deambula en Analco
Los 126 artesanos de antigüedades informaron que redoblarán su trabajo para mantener la reactivación económica. Recordaron que al hacerlo revitalizan las calles del Centro Histórico y la afluencia de visitantes.
Breve historia de la Plazuela de los Sapos
Todo poblano y turista que visita Puebla seguramente ha recorrido el emblemático Callejón de los Sapos o Plazuela de los Sapos.
Ubicado en la calle 6 Sur, entre la 5 y 7 Oriente, el Barrio de los Sapos fue denominado de esta manera debido a que hace muchos años en la zona atravesaba el Río San Francisco, y como este punto tendía a inundarse, en el afluente solían aglomerarse sapos y ranas.
De hecho, luego de que el río fuera entubado y la calle se pavimentara, en la zona se construyó una fuente con la figura de un anfibio para hacer alusión a estos animalitos.
No fue sino hasta la década de los años 50, que diversas familias apoderadas llegaron al sitio para habitar las casonas que ahí se ubicaban.
20 años después, en la década de los 70’s, el Barrio de Los Sapos empezó a ser reconocido a nivel nacional debido a la compra y venta de antigüedades.
Te puede interesar:
Callejón del Muerto: Leyenda del alma en pena en el Barrio de Analco
Con adaptación de Rubi Del Razo